PROPIEDADES
Las propiedades de sus componentes confieren a ARAFRIOL POLVO PARA SOLUCIÓN ORAL gran utilidad en el tratamiento sintomático de la gripe y de las afecciones respiratorias agudas. Al actuar sobre los síntomas más destacados (fiebre, dolor, congestión nasal, etc.) hacen más llevadero el proceso.
Por otra parte, la presentación en polvo fácilmente soluble asegura una dispersión rápida de los principios activos y una absorción máxima; asimismo, proporciona una muy agradable forma de administración.
INDICACIONES
Alivia los síntomas de los estados gripales, catarrales, enfriamientos y resfriado común que cursan con dolor leve o moderado, dolor de cabeza, fiebre y congestión nasal.
POSOLOGÍA
Adultos: 1 sobre 3 ó 4 veces al día. No se excederá de 6 sobres cada 24 horas.
Niños menores de 12 años: Consultar al médico. No administrar a niños menores de 6 años.
La administración de preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A
medida que éstos desaparezcan, debe suspenderse esta medicación.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Disuélvase el contenido de un sobre en algo más de medio vaso o taza de leche caliente. También puede disolverse en igual cantidad de agua caliente. No hay inconveniente en añadir azúcar si se desea.
CONTRAINDICACIONES
Está contraindicado en enfermedades hepáticas, enfermedad coronaria grave, hipertensión severa, hipertiroidismo, embarazo y periodo de lactancia.
Debido a los efectos anticolinérgicos de la clorfenamina, no deberá administrase a pacientes con glaucoma, estenosis pilórica o hipertrofia de próstata.
No debe administrarse a pacientes que estén en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa hasta después de transcurridos 14 días de la supresión del tratamiento.
Debe evitarse en pacientes a los que se administren antidepresivos o estén en tratamiento con guanetidina u otros bloqueantes similares de las neuronas adrenérgicas. También debe evitarse en aquellas personas con hipersensibilidad a las aminas simpaticomiméticas; hipersensibilidad que se manifiesta por insomnio, mareos, debilidad, temblores o arritmia.
PRECAUCIONES
En pacientes con insuficiencia hepática o renal, anemia, diabetes, afecciones cardiacas o pulmonares, evitar tratamientos prolongados.
No exceder la dosis recomendada ni administrar a niños menores de 12 años sin consultar con el médico. Se aconseja consultar al médico para usarlo en tratamientos de más de 5 días.
Puede producir sedación, lo que deberá tenerse en cuenta a la hora de conducir vehículos y manejar maquinaria peligrosa. El consumo de bebidas alcohólicas puede potenciar esta somnolencia, por lo que no deberán ingerirse durante el tratamiento.
ADVERTENCIA
Este medicamento contiene 3,1 g de sacarosa por sobre, lo que deberá ser tenido en cuenta por los enfermos diabéticos.
Esta especialidad lleva como excipiente ASPARTAMO. Las personas afectadas de fenilcetonuria tendrán en cuenta que cada sobre contiene 20 mg de fenilalanina.
Importante para la mujer
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico.
INTERACCIONES
Puede potenciar los efectos depresores sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) del alcohol, barbitúricos, hipnóticos, analgésicos-narcóticos, sedantes y tranquilizantes.
También puede potenciar los efectos de los fármacos anticolinérgicos, tales como la atropina y los antidepresivos tricíclicos.
Puede aumentar la toxicidad del cloranfenicol.
EFECTOS SECUNDARIOS
Hepatotoxicidad con dosis altas o tratamientos prolongados.
Raramente pueden aparecer erupciones cutáneas y alteraciones sanguíneas.
En personas sensibles puede aparecer tendencia al sueño, siempre de ligera intensidad.
Ocasionalmente puede provocar subidas de tensión y palpitaciones, sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento y dificultades para orinar.
Si se observa cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico.
INTOXICACIÓN Y TRATAMIENTO
La sintomatología por sobredosis incluye mareos, vómitos, pérdida de apetito, ictericia, dolor abdominal, taquicardia, hipertensión, sequedad de boca, confusión, excitabilidad y convulsiones. Si se ha ingerido una sobredosis, debe acudirse rápidamente a un Centro Médico aunque no haya síntomas, ya que estos, muy graves, se manifiestan generalmente a partir del tercer día después de su ingestión.
Se considera sobredosis de paracetamol la ingestión de una sola toma de más de 6 g (12 sobres) en adultos y más de 100 mg por kg de peso en niños. Pacientes en tratamiento con barbitúricos o alcohólicos crónicos pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol.
El tratamiento consiste en aspiración y lavado gástrico, carbón activado por vía oral, administración intravenosa de N-acetilcisteína a dosis adecuadas y, si es preciso, hemodiálisis.
El periodo en el que el tratamiento ofrece la mayor garantía de eficacia se encuentra dentro de las 12 horas siguientes a la ingestión de la sobredosis.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono
91.562.04.20.
CONDICIONES PARA SU CONSERVACIÓN
En su envase definitivo, no precisa condiciones especiales.
PRESENTACIÓN
Envases con 10 y 20 sobres monodosis.
Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance y de la vista de los niños. SIN RECETA MÉDICA
Titular:
ARAFARMA GROUP, S.A.
C/ Fray Gabriel de San Antonio, 6-10
Pol. Ind. del Henares
19180 Marchamalo (guadalajara). España
Fabricante:
Laboratorios Alcalá Farma, S.L. Ctra. M-300 , Km 29,920
28802 Alcalá de Henares, Madrid
Gastos de envío GRATIS si compras más de 35€. Resto: 1,90€